lunes, 24 de enero de 2011

MY BEST OF THE BEST LIST.

After spending 6 days at the parks, I made my best of the best review, chek it out, you might find it useful. :)

1. BEST SIMULATED RIDE:

Harry Potter and the Forbbiden Journey at Universal Islands of Adventure.



Inside the castle, there are rooms with lots of lockers so you can put all your stuff there. They don't allow you to get your camera with you, well, at least a BIG ONE. There are two paths, the one that goes upstairs, is just the Simulated one. Goes faster but they don´t show you the castle (I think), the other one, called the singular one, shows you the most important places at the castle and then takes you away soarin above Hogwarts Castle. IT'S AMEEEIZING.


2. BEST WALKING TRAIL / CAR TOUR:

Maharajah Jungle Trek at Animal Kingdom.



You own your time, so just relax, enjoy the bats, the tigers, and all the Asian Decorations.


3. BEST ROLLERCOASTER

The Flight of the Hipogriff at Universal Islands of Adventure.


4. BEST INDOOR RIDE

"It's a Small World" at Magic Kingdom.

Gorgeous Dolls, it gets crowdy, but the lines are fast.


5. BEST SING ALONG SHOW

The Beauty and the Beast at the Disney Hollywood Studios.


The coreos and the wardrobe are just amazing.


6. BEST SHOW

MONSTERS INC, THE LAUGH FLOOR at Magic Kingdom.

U CAN NOT MISS THIS SHOW, U JUST CAN'T, IS HILLARIOUS.


7. BEST CROSSING PARK TRANSPORTATION

The High on the Sky Seuss Trolley Train Ride at the Universal Islands of Adventure.


There are 2 trips, the left one takes you all across the land and stops a little moment to admire the rest of the park. The rght side takes you inside the Dr. Seuss Restaurant. I rather the Left one.

8. BEST 3D EXPERIENCE

SHREK 4D at Universal Studios. Yous seat moves, they spill water on you, lightballs goes all around the studio, tinkerbell smashes into the wall, amaizing.

9. BEST PARADE:

MICKEY ONCE UPON A CHRISTMASTIMPE PARADE at Magic Kingdom.



10. BEST CHRISTMAS SHOW

CELEBRATE THE SEASON at Magic Kingdom



11. BEST TRANSPORTATION TO THE PARKS

Monoriel! goes super fast.

12. BEST RESTAURANT:

Pizzafari at Animal Kingdom. So colorfull, and Wonderfull Staff.






13. BEST SNACK

Chocolate Apples.

OMG, best thing ever in the world. it's like,...YOU MUST EAT IT!


I ate that one.

14. BEST COUNTRY AT EPCOT

Japan. the architecture is just amazing, the gift shops, the restaurants, Matsuriza, the beast spirits museum.





15. BEST CHRISTMAS DECORATIONS:

Dr Seuss Land at the Universal Islands of Adventure




16. BEST PURCHASE:

Gryffindor Scarve (Wizarding World of Harry Potter) at the Universal Islands of Adventure

17. BEST WORTH WAITED LINE

THE SIMPSONS RIDE at the Universal Studios.



Can not miss it.

18. BEST GIFT SHOP:

Honeydukes (Wizarding World of Harry Potter) at the Universal Islands of Adventure












19. BEST MONUMENT / STATUE:

Cindirella's Castle at Magic Kingdom.









20. BEST ATRACCTION EVER!

THE TOY STORY MIDWAY MANIA at the Disney Hollywood Studios



OMGGGGGGGGGGGGG! Is 3D, the cars drive you away, they spin, you get dizzy, and you have a gun to score and beat your oponent. love it!!!


21. BEST LAND:

Dr SEUSS Land at Universal Islands of Adventure






22. BEST PARK

Universal Islands of Adventure


The Wizarding World of Harry Potter


The Lost Continent


Toon Lagoon

Yours Sincerely,
Matilda.

Once a Upon a Christmastime Holyday.

Si, es año nuevo, y aunque hay nuevas resoluciones, se mantiene la misma esencia, la misma lista que nunca se cumple. lol. Para ayudar a cumplirla, comienzo con este post.

El año pasado pasé mi año nuevo en el lugar mas feliz del mundo como dicen, es decir, Disney.

Aquí está mi reportaje:

NOTA: no tengo información de los parques acuaticos, porque no fui a ellos.

Para todos los que creen que es ilogico, y que no se puede lograrlo, mi hermana mayor y yo fuimos por primera vez a los parques de Disney y de Universal, solas y en un maraton continuo de 6 dias. Así que si se puede. -y fuimos en Navidad, Año Nuevo, una de las temporadas mas caras y llenas en los parques-.

¿Qué necesitas?
1. Un plan. Un plan bien estructurado. En nuestro caso, yo me habia puesto a estudiar los mapas de los parques desde Octubre para saber a que era lo que nos ibamos a montar y por donde llegar. Literalmente, tengo un horario que imprimimos.

En la website de Disney, salen todas las atracciones, algunas dicen cuanto duran, en Youtube solo tienes que poner el nombre y te salen los videos de como son las atracciones solo para que tengas la idea de que trata el show, o atraccion, -incluso salen montañas rusas como la del Mount Everest en Animal Kingdom o el Twilight Tower Zone of Terror en Disney's Hollywood Studios. Los desfiles y los shows de Fuegos Artificiales.

Aquí:

En el website de Disney tambíen encuentras los shows o el entretenimiento que ocurre el día al que vas a ir, con sus horarios, -solo tienes que escoger el parque y meterte en calendar, undes el dia, y voilá-. Si quieres saber donde son, por donde pasan los desfiles o donde sentarse para ver los fuegos artificiales,revisa los siguientes posts.

Universal muestra los horarios y dias mas que todo de los shows de la epoca en la que estan, aunque también especifican que tipo de ride es, las medidas minimas de la persona que puede abordar a ella, el tiempo que dura, y puedes hacer lo mismo de buscar un video en Youtube. Incluso los de The Wizarding World of Harry Potter salen completos.

2. Luego de tener listo que vas a hacer cada día, solo te falta es llegar.
Tengan en cuenta las diferentes formas de llegar a los parques -ya dentro del complejo de cada empresa-. En Universal, solo tienes que caminar por el Citywalk.

Si estas en Islands, hay una entrada por Dr Seuss' Land, justo al lado donde hacen el show de navidad the How the Grinch Stole Christmas, pero no siempre esta habilitada.


La entrada estaba a la derecha, no te preocupes, el staff de Universal te orientará.

Les recomiendo el Park-to-Park: es decir que pueden visitar los dos parques en un mismo dia. Así pueden admirar como luce cada pedazo de los parques a la luz del sol, -mejor momneto para tomar fotos- e iluminado artificialmente en la noche.

En Disney esta opción se llama Park Hooper, aunque no la usamos porque las distancias entre los parques no son tan cercanas como en Universal, siento que se pierde mas tiempo en el día si lo tomas. Lo recomiendo si no tienes mucho que conocer en cada parque, o para la segunda vez que los visites.

Para Disney:
-Animal Kingdom: carro particular o Bus.
-Magic Kingdom: carro particular, Monoriel, Ferryboat, Bus.
-Epcot: Carro particular, Monoriel, Bus.
-Disney Hollywood Studios: Carro particular, Bus.
-Downtown Disney: carro particular, Bus.


Monoriel a Magic.

Consejo: como Magic tiene Ferry, experimenten el Monoriel a Epcot. Los buses pueden usarlos para los otros dos.

3. En sus maletines les recomiendo:
-Primero, que sea un maletin comodo, manos libres, de tela permeable, y!, NO LO LLENEN TANTO!.

-Si no quieren gastar plata en comida, pueden llevar sandwiches, o lo que quieran, una botella de agua, o termo -en los parques hay fuentes de agua por todos lados, asi que pueden hacer refill-

-CAMARA Y VIDEOCAMARA, se los juro, conservar esos recuerdos fisicos es de lo mejor.

-Sus entradas, obvio.

-Otra muda de ropa, por si se mojan en las atracciones de agua.

-Proteccion contra el frio -si van en nov-dic-enero- como guantes, bufanda, sombrero. La que ustedes crean que necesiten, porque les cuento, que hizo frio.

-CELULARES!, para cuando se pierdan.

-Monedas!, en Disney hay unas maquinas en donde puedes crear tu monedas engravada con diseños geniales que te quedaran como un perfecto souvenier. -además de conservar estos souveniers, te quitas de encima todo ese monton de moneditas.

El resto, es lo que ustedes quieran o necesiten llevar.

3. Presupuesto
Deben tener un presupuesto total que cubra, comida, -si van a comer en restaurantes-. En los mapas de Disney sale que tan caro, o que tan barato es cada restaurante, además les tengo un website que incluso tiene los menús y te ayuda segun tus necesidades a encontrar el lugar perfecto para comer y no gastar una fortuna.

Aqui:


Regalos, compras, souveniers, en las tiendas hay de todo!, asi que piensen bien de que pelicula, cuento, isla o pais les gustaria llevarse algo. En los websites de los parques a veces salen los productos, asi que eso puede ayudar a crear tu presupuesto.

Trata de que las compras las hagas el primer día, para que luego no te encartes siempre con bolsas -algunas atracciones tienen casilleros, a otras puedes subirte con todo-, usualmente en las mañanas sería mejor, pues luego se puede correr con la mala suerte de que ya al final de que salgas de toda tu programación, algo se haya acabado. La parte negativa de comprar las cosas en la mañana, es que estaras lleno de bolsas todo el día -a menos de que te estes quedando en un hotel de los parques, pues te pueden mandar tus compras, por lo menos se que en Disney si, no se Universal-.

Y compra lo que quieres, enseguida lo viste, luego eso de regresar es mentira, porque ya no vas a tener animo o se pudo haber acabado.

4. Tips contra Filas y temporadas Altas.

No todas las atracciones se demoran tanto, no todas son tan preferidas, pero en una temporada alta, hasta un carrito de popcorn tiene fila. Para evitar filas de 2 horas, Universal posee el Express Pass, que cuesta (no se cuanto porque no lo usamos) y al tenerlo en mano solo llegas a la fila (del express pass) y te hacen pasar rapido.

En Disney, esta el FastPass, que es gratis, y solo lo consigues en las atracciones que lo necesiten, en ellas -como Soarin, Toy Story Mid Mania, Splash Mountain, Kilimanjaro Safaris- hay unas maquinas en donde introduces tu ticket del parque, y luego esta te devuelve un ticket fastpass con el horario al que debes regresar. -también te devuelve tu ticket del parque. Luego entonces, tienes que estar pendiente de la hora de regreso, pues al llegar, presentandolo pasas de inmediato a la atracción.

Otra forma de evitar filas es llegando temprano, like way temprano. Tienes que estar pendiente de a que horas abren el parque ese dia (en los websites lo dicen) y estar ahí una media hora antes. NO COMPRES LOS TICKETS EN LA CENTRAL, pierdes tiempo. compralos en tu hotel o en internet, es la misma cosa. Asi que llega temprano y corre a la atraccion que mas se llena del parque. La gente, usualmente empieza a llegar después de 11, o después de almuerzo.


Uno de los tantos Willcall de la Central

Un TIP: para saber que atracciones se llenan full, solo mira si en el mapa -Disney speaking- hay un simbolo que diga FP osea FastPass.

Un transporte rapido a los parques de Disney es el Monoriel porque tiene su propia pista. El Ferry también es rápido aunque la fila es mas grande.

Otra cosa es que, si quieren conocer islas como Toon Lagoon, Dr Seuss, Playhouse Disney o mas atracciones para niños pequeños, conozcanlas o muy temprano en la mañana, o muy tarde en el dia, ¿por que?, porque en las mañanas mientras las familias se tardan en llegar al parque, tienes tiempo, -en serio, Dr Seuss era un desierto a las 9 am- y a partir de las 5 de la tarde los niños empiezan a cansarse y a tener sueño.

Para tener un buen puesto en desfiles, shows, y Fuegos Artificiales, tienes que llegar como minimo, 45 minutos antes, y depende, Fantasmic te pide 90, y en temporadas Altas, mejor acampa. :P

Si vas a viajar en temporada alta (Verano y Navidad) escoge mejor Navidad. Verano se llena mas, hace muchisimo calor, muchisimo. Encambio en Navidad, ok, hace frio, esta lleno, pero no tanto, y por lo menos vas aguantarte todo lo que te sientes porque estas viendo los parques decorados, y shows que solo ocurren a esta temporada del año. Que realmente, la recomiendo.
5. Ten cuidado!

Siempre esta pendiente de tu ticket y de la gente con la que vas al parque, cosa de que no siempre anden perdiendose.

Apenas llegues a los parques de Disney, coge tu mapa y el de eventos. Lee todos los papeles que te den, incluso los recibos. Pueden tener descuentos para comprar cosas en ciertas tiendas, o ser cupones de descuentos para ciertos restaurantes. Acuerdate que todo pasa por temporadas.

Revisa con antemano como son las atracciones a las que te vas a montar, si eres clautrofobico, hipertenso, o te dan miedo las alturas,...ambos parques tienen indicaciones por todos lados para informarte. También debes saber que hay ciertos shows 3D y normales que pueden mojarte. Solo para que cuides tu camara :P

Acuerdate que no se pueden tomar fotos con Flash en los shows; distrae a los artistas, y se ve realmente HORRIBLE estar en un lugar oscuro viendo puros flashes en la distancia. Aprende a usar una camara profesional :P. Además acuerdate que con flash, los planos lejanos no salen.

Lo negativo de comprar los tickets en hoteles no asociados a Disney es que no dan los botones que uno puede usar depende la visita, pero no se preocupen, en la central se los pueden dar si ningun costo adicional. Se que hay botones de First Visit (que fue el que usamos), de Just Engaged, Happy Anniversary, Happy Birthday. !Tienen que usarlos!, todo el staff de Disney los saluda mas de lo normal XD.


Si tienes entre 15 a 25, y es la primera vez que vas, y solo gente de tu edad puede o quiere ir contigo, VETE Y NO LO PIENSES MAS. Ir con familias grandes que involucren niños pequeños es UN ENCARTE. niños es igual a: antojo de todo, y quejadera por todo. Además de que te tienes que montar en todo lo infantil que a ti ya no te atrae. Se los juro, me lo van a agradecer.

Sinceramente,
Matilda.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

CraftGawker

Need for a Holiday Inspiration?
Got a lot of time, materials and gifts to give?
Have any ideas?
Want new ones?

This is juts the website to inspire you.
Craftgawker has a 5 golden stars on my website toplist.

Enjoy all the things you can do!

http://craftgawker.com/


Crash and Burn

Querida Annie

Yo se que no te vas a acordar -pues eramos muy pequeñas para hacerlo- pero, hay una canción viejisima, de Savage Garden, bueno, no tan vieja, digo, es de los 90. El punto es que la canción se llama así, Crash and Burn. Me pareció solo un buen titulo para lo que quiero expresar, pues no voy a hablar de la canción y mi mensaje tampoco tiene nada que ver con la letra.

Crash and Burn, para mi, es un termino que usé este año.

...



Me gustaba este niño. lindo, woah, era todo lo pefecto, sano, correcto y seguro para mi vida. No puedo decir que no encontraré luego a alguién asi otra vez, porque apenas estoy comenzando, y mas vale que lo encuentre....lol.

El punto, es que era genial. PERO, -siempre hay un pero-
no era para mi.

Amigos me dirían que realmente no lo se, porque nunca le dije, pero las mujeres tenemos este sexto sentido y esta concienca que si nos dice que no da para mas, no da para mas. Y la mayoría no somos persistentes, somos como cobardes, no queremos sentirnos mal, humilladas, rechazadas, no queremos pasar ese malo rato. "ese trago amargo" lol. Y es que realmente duele. Que te la juegues, y te lances completa al vacio, desprotegida y desnuda, para que te digan algo que tu no quieres escuchar y que desde un comienzo te sabias la respuesta, pero aun asi, nunca perdiste la esperanza.

Como si fueramos Gigi, en He's not that into You. Y mira que Alex, woah, era Alex, pero viejamen, querida Annie, esto no es Hollywood, desgraciadamente. ;)

Entonces, si pues, yo supiera de antemano como iba a ser mi guión, pues me atrevería entonces a decir lo que pienso.

A tener la confianza cerda en mi, de decirle al niño mas cute/hotie/top/popular niño del colegio que "prometa que no se vaya a enamorar de mi" como Mandy Moore le dijo a Shane West en A Walk to Remember, para que de por cierto, el niño se enamore de mi. jaja!

Pero esas cosas no pasan mucho en la vida real TNT, dejate de tonterias.

Crash: Me estrellé. Luego de mucho pensar aw, que lindo, aw, el amor, aw, esto, aw aquello. Una cosa es pensar, y otro es la realidad. Y como mujeres, tenemos que acordarnos que a veces sobreestimamos demasiado a la realidad, y hacemos de nuestros sueños y e ideales algo mas hermoso de lo palpable que tenemos al lado, y que queramos o no, es lo que nos toca. Asi que en pocas palabras, nos armamos la pelicula, nso creamos una historia, incluso le ponemos historia sonora, y nos encanta ponernos a pensar en esos momentos, recrear esos momentos, que valgame dios, 1, nunca van a pasar, 2, nos hacen daño.

¿porque repetimos siempre lo que nos hace daño?

Entonces después de todas las estrellitas, y los colores rosaditos, y la maricada -en otras palabras- de esta historia trucha super inventada, me dije, no mas. No mas Matilda, esto no es asi.

Ojalá para todas fuera tan facíl ¿no?, ojala siempre fuera facíl.

Burn: Te quemas. Ahora, que te estrellaste contra tu mundo de dulce de algodon y canciones delicadas de amor (ew), tienes que llenarte de todo lo malo y todo lo feo que tiene ese niño. Claro, porque si no, como dejas de quererlo. Suena barbaro, pero no lo es, es simplemente eso que dicen, que cuando dejas de estar enamorado, empiezas a ver con claridad y te das cuenta de como eran las cosas, cuando tu con todas tus fuerzas las tapabas.

Ahora te das cuenta de esto, y esto, y esto otro, y que obvio no aguanta, no sirve, no nada, no conectamos, no funcionamos, y si, pueden ser polos opuestos, pero hay que ver que tan opuestos.

Es una etapa, que si no eres muy determinada contigo, te puede doler. Es mas todo el proceso te puede doler, porque usualmente esto se hace sin ver al niño en cuestion por mucho tiempo. No garantizo que pase cuando lo vuelvas a ver. Si no pasa nada, todo bien, si pasa algo, hay dos opciones:
1. hacer todo el proceso, otra vez.
2. Cambiar, y decirselo, ser insistente, no perder la fe. No quedarte con el..y que hubiera pasado si...

Pero bueno, yo ya pase el proceso, o por lo menos eso espero.

¿Pero que es mas masoquista?, ¿tapar todo?, ¿llenarse de todo lo malo del otro?, ¿olvidarse de el diciendo que no vale la pena?, o seguir creando historias todos los dias. ¿que duele mas?, ¿sacarlo de tu vida, de tus redes sociales? ¿hacer que te trate mal para no quererlo?, o ¿seguir creyendo que puede pasar algo? ¿insistir hasta el cansancio? ¿y si te dice que no, ese frio no, no, lo siento, no siento lo mismo?

No se, se que de ambos, si tienes la fuerza, te recuperas, te recuperas a tu tiempo. Porque de todos modos, tu no tienes el problema de que te guste ese niño. Y -aunque uno quisiera- ese niño no tiene la culpa de no sentir lo mismo que tu.

Si te sirve de consuelo, ese niño tendrá esta misma situación alguna vez en su vida. Te lo aseguro Annie. Te lo aseguro.

Asi que, ya sabes, no te desesperes tanto -se que cuesta a veces-, solo quería dejarte esa enseñanza, hasta otro día.
Matilda.

Anos Dourados

Arreglando la casa de mi tía, -que estaba hecha un polvero- encontré varias hojas viejas que ella habia guardado. Hojas, con las tipografías de mis abuelos a los que no tuve la oportunidad de conocer bien. Quizas por esta razón, quizás porque a los demás no les importa, o porque de una u otra forma, soy un tanto sensible; ver estas cosas, tener en mis manos un papel amarillento que se rompe con el mas minimo toque que un dia años atras, era una hoja tan nueva, tan blanca, tan lista para ser usada por ellos. Conservas cosas asi, de alguna u otra forma, me hace sentir que estan conmigo, y que a traves de esto que esta a mis ojos, puedo conocer algo que nunca conocí.

Entonces me llamó la atención, una lista que copió mi abuela no se de donde, pero hablaba de los Años de boda. Los aniversarios. Woah, que lista tan larga, y yo que pensaba, que solo habian pocos, pero resulta que hay miles.

Aquí estan:
* 1 año: Bodas de Papel.
* 2 años: Bodas de Algodón.
* 3 años: Bodas de Cuero.
* 4 años: Bodas de Seda
* 5 años: Bodas de Madera.
* 6 años: Bodas de Hierro
* 7 años: Bodas de Lana.
* 8 años: Bodas de Bronce.
* 9 años: Bodas de Arcilla
* 10 años: Bodas de Estaño.
* 11 años: Bodas de Acero.
* 12 años: Bodas de Hilo.
* 13 años: Bodas de Encaje.
* 14 años: Bodas de Marfil.
* 15 años: Bodas de Cristal.
* 20 años: Bodas de Porcelana.
* 25 años: Bodas de Plata.
* 30 años: Bodas de Perla.
* 35 años: Bodas de Coral.
* 40 años: Bodas de Rubí.
* 45 años: Bodas de Zafiro.
* 50 años: Bodas de Oro.
* 55 años: Bodas de Esmeralda.
* 60 años: Bodas de Diamante.
* 65 años: Bodas de Platino.
* 70 años: Titanio.
* 75 años: Brillantes.
* 80 años: Roble.
* 85 años: Mármol.
* 90 años: Granito.
* 95 años: Ónix.

son muchos años, si se dan cuenta, si te das cuenta Annie, parte del fragil papel al onix, simbolizando como esa union tan compleja se va llenando de tanta fuerza, y si después de todo lo que siempre pasa alrededor, o de lo que no pase, de las peleas, y los disgustos, de las falsas acusaciones, de los defectos, de los destiempos, de tu o de yo, de alguién mas, la pareja todavia sigue en pie. La unión, sigue en pie.

Por eso, cada año, es un grado de material mas fuerte. Mas resistente, menos destructible.

Además de celebrar el aniversario, mamá me contó que está la tradición de regalarle a la esposa algo relacionado con el elemento de su aniversario. Al parecer esta tradición comenzó cuando en la Alemania medieval, una pareja de casados lograban celebrar el 20avo aniversario; la esposa era presentada ante sus conocidos con una corona de plata -como signo de felicitación, y reconocimiento de haber tenido una vida armoniosa-. y luego, al 50avo, se le regalaba una de oro por tan increíble logro.

Ahora, se celebra asi, en casi todo el mundo occidental. Como random fact, se dice que esta prohibido regalarle perlas a la esposa, porque es simbolo de mala suerte. Pero bueno, cada quien,...lo que quiera creer.

Sinceramente,
Matilda.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Como si fuera la primera vez

Querida Annie:

WTH, no es la primera vez que cocino, que lavo un plato, o todas esas cosas, mamá me enseño desde pequeña, so por qué rayos me pasó de todo hoy?.

No solo no reaccioné cuando Mamá dejo caer accidentalmente la mitad del pote de arroz crudo sobre el pollo que yo estaba adobando. -y sobre lavaplatos- (si, hoy hubo una gran cantidad de arroz blanco desperdiciado) si no que mientras cocinaba el pollo, -lol- al coger el salero -que no es la primera vez que lo cojo hey- de pronto se me salió de las manos, y bang!, al piso. Que rayos!, en mi mente lo veia caer diciendo, no, no se va a partir. WTH!, se partió, y todo el vidrio se rompió en pedazos mezclandose con sal, en un piso que ya estaba lleno de granos de arroz.

¬¬. Super torpe.


Pasaron las horas, y me dispuse a lavar los platos. Pensando en todo lo que no he hecho, de pronto, pasa lo mismo, se me resbala de las manos un plato....
...y al piso. Muere en miles de pedacitos de ceramica. !otra vez!, !noooooo!....¬¬ SUPER TORPE.

Definitivamente, esa no era la forma con la que soñaba romper un plato. srsly....

Espero que no vuelva a pasar muy a menudo, me despido sinceramente,

Matilda.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Drug adicts.

Si se han dado cuenta, que cada persona tiene su droga, asi como el drogadicto que se droga, valga la rebundancia, el alcoholico que toma hasta doparse, el sexadico que nunca para, cada persona tiene su droga, y aunque hayan miles serias y fuertes, como las anteriores, las otras, pueden ser full sencillas, pero woah, si te dopas cerdo con algo que descubriste era tu droga, felicitaciones, eres un junkie.

Ahora, para algunos es el chocolate, los deportes, el azucar en si, coleccionar algun tipo de ceramica, a los videojuegos, al pc, a las historias de fantasia, a los juegos de rol,...luego de muchos años, me di cuenta hoy, que mi droga es el Anime.

Todo el mundo sabe que es el anime, no lo voy a explicar, si no saben, screw u. :P Desde los 8 veo anime, y el gancho que siempre me ataba a ellos era la calidad de esencia masculina, la trama, y cómo este dibujado el programa. A pesar de todo, no me he visto muchos, y a pesar de todo, cuando crecí, como a los 15, los dejé a un lado.

Y luego de 5 años, volví a entender porque los deje a un lado.

Eres un junkie cuando:

1. Se acaba algo y quiereeeeeeeeeeees maaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas.
2. tu conducta en los momentos en el que estas en contacto con ese algo, vuela los parametros de tu emocion y cambios temperamentales normales.
3. No tienes ni la menor idea, ni te interesa que esta pasando alrededor.
4. si alguien, llega a interferir con tu actividad, puedes asegurarle que eso fue lo ultimo que hizo en su vida. LIKE, U MEAN IT.
5. No paras, no te mueves, no respiras hasta que terminas de hacer lo que estas haciendo.
6. Nadie, absolutamente, nadie, se puede meter, coger, desordenar, cambiar de lugar -si es objeto- o alterar de alguna u otra forma tu fuente de adicción.
7. Siempre querrás que dure por horas.
8. Lo bueno de ciertas adicciones, en comparación con la droga en si, es que no importa cuantas veces la consumas veces despues, siempre podrán igualar, o incluso mejorar la primera vez. Ejemplo: comida, dulces, montones de dulces, capitulos mejores que los primeros, y asi.
9. Nunca parecera que tienes suficiente.
10. Cuando se acabe, entras en una especie de coma en el que nadie puede molestarte, poruqe no sabe los accidentes que puede provocar.
11. El periodo de Abstención es duro para toda addción, pero siempre con fuerza de voluntad puedes lograrlo.
12. Cuando vuelves a recaer, tendrás el mismo efecto que produce la primera vez, y ahi te darás cuenta, de que eres un total junkie.

Piensenlo, porque este legalizado, no significa que les cause un super efecto. So cuidense, no coman tantos masmelos :P
Sinceramente,
Matilda.

Velas y Faroles

Querida Annie:

Después de 20 años, por alguna extraña razon, estoy emocionada por Velitas, que es el proximo 7 de Diciembre, ¿te acuerdas de Velitas?, sino, dejame contarte:

Velitas, según la historia, se celebra cuando el Papa Pío IX (8 de Diciembre de 1854) publicó la bula Ineffabilis Deus, la cual se establece uno de los dogmas de fe de la Virgen Maria; el de la Inmaculada Concepción, mientras la gente alrededor del mundo, esperaba por este hecho, encendieron velas y faroles iluminando las calles como muestra de apoyo.

Es una tradición muy linda, para los catolicos, -que obviamente creen en la Virgen- y la consideran Madre del mundo. Pues es uno de los dias consagrados a ella, en el cual a parte de reunirte con la familia a prender velas, se reza el rosario alrededor de las 4 de la madrugada, mostrando todavia el apoyo, y bajo la creencia local de que la Virgen nos visita a esa hora del día.

Aqui en mi ciudad, comienzan con los vientos alisios, o como les llamamos, las Brisas de Diciembre, que comienzan -ultimamente, con este cambio climatico- a finales de Noviembre, poniendole fin afortunadamente, al año escolar, y anunciando la mejor epoca del año. Y los que hemos vivido aqui toda nuestra vida, nos llenamos de una nostalgia increible.

Por lo menos, mi mamá me cuenta, que cuando ella era pequeña, y la ciudad todavia era mas joven, mas sana, menos farandulera, mi abuelo salía a las 3 de la madrugada en su jeep azul con toda la familia que estuviera despierta a esa hora, y se iban de paseo por todos los barrios de la ciudad a ver velas y faroles, llegando a las casas de otros familiares a prender mas velitas y pasar un buen tiempo juntos.

Además de las velitas, y los falores, que normalmente, artesanalmente, estan diseñados de palos de madera envueltos por papel celofán, -algunos con diseños pintados con spray- esta la polvora, que se ha venido disminuyendo por todos los accidentes provocados. -quemados, incendios, y eso- aún asi, siguen quemando los Castillos.

En la Iglesia de la Inmaculada Concepcion, se prende una estructura que tiene varias bases -mas, parece una torre- y cada base tiene un “fuego artificial” diferente, obvio el ultimo, es de lo mejor.

Obvio, los fuegos artificiales, que iluminan el cielo barranquillero por todos lados con sus enormes diseños multicolores, que por un segundo muestran todo su esplendor a miles de ojos alegres y curiosos que siempre añoran por mas.

Pero como la polvora, esta prohibida, ya no podemos, los jovenes usar chispitas mariposas, que omg, eran lo mas genial de la noche: las CM, son, unos palitos delgados y largos, que se prenden rapidisimo cuando los pones al fuego y luego explotan como las velas volcano -solo que duran mas- y puedes ondearlas lo mas que quieras en el vacio y crear todos los diseños que tu ojo pueda captar por una milesima de segundo.

Asi luce una chispita mariposa. -algo asi-

Además de eso, la ciudad se prende de luces artificiales, como en la 51B, que decoran de poste a poste por todaaaaaaaaaaaa la calle, luces de faroles, estrellas, imagenes del pesebre y otros motivos navideños.

Es realmente una explosión de luz, igual, Barranquilla no tiene mucho sentido de pertenencia y no poseemos, -hasta donde yo se- alguna plaza o evento que se llene de miles de velas y asi, como en otras ciudades del país, y además, la gente se volvió muy farandulera, dejaron la tradición a un lado, y el verdadero significado del evento, para irse a rumbear, tomar y amanecer borracho - de cosa vivo, xq siempre hay accidentes-.

Pero, bueno, cada quien :P, para este año, te recomiendo Annie, que tengas unos buenos faroles, y sepas donde colocarlos, porque las brisas son fuertisimas, duh, y te mantengas también, bien abrigada.

Sinceramente,

Matilda.

Las Cosas que nunca nos diremos Capitulo III

Uno no saluda por falta de educación.

Uno no responde a tiempo por que no entendió.

Uno no dice nada porque no sabe que decir.

Uno llora en publico no porque no se aguantó.

Uno no se enoja dramaticamente porque es bipolar.

Uno no comenta todo lo que piensa en twitter, facebook, msn, my space, bb, wtver porque simplemente se le ocurrio.

Uno hace todo eso, porque espera que el otro lo vea. Espera que lo escuche, que lo lea, y le llegue. Espera que pregunte porque esta mal, y pueda consolarlo. Uno espera que el otro sienta lo mismo que uno, y le diga que si, o que todo va a salir bien. Uno espera que el otro lo salude antes de que uno diga algo. Que si no responde, te vuelva a preguntar.

Uno espera que el otro sepa que decir, o que simplemente, entienda tu silencio. Acompañe tu silencio. Uno espera que el otro te pregunte porque estas llorando, o mejor aun, evite que te pongas a llorar.

Uno espera que el otro entienda lo que tu entiendes, vea lo que tu veas, y sienta lo que tu sientas.

Uno espera tanto del otro. Y ese otro, espera tanto de otro otro. Y asi,…

Y cuando no pasa nada, cuando ese otro no tiene ni la menor idea de lo que estas sintiendo, no dice ni mu. ¿que se siente?, porque yo se que hacemos todo estos berrinches, dejamos que el otro adivine, que trate de completar nuestras oraciones y nos creamos estas paredes para ver si somos importantes para ellos. Para ver si soy importante para ese otro. Para ver que tan importante soy.

Que tanto va a romper esa pared hoy. Que tanto me conoce. que tanto me va a decir, que tanto me va a consolar. ¿me va a consolar?, ¿va a sostener mi mano diciendome que si? ¿que todo va a salir bien?…

Y si no dice nada….

Hay una frase que dice que a veces, cuando dos personas no se hablan, es por 2 razones. Una, porque no significa nada. y la otra, porque significa todo.

¿Entiendes?

Si no dice nada, te jodiste, porque para esa persona, no sos nada. Y si no dice nada, te jodiste otra vez, porque asi como tu estas esperando que el diga algo, el o ella, también esperan a que tu digas algo. A que tu los consueles, a que tu completes sus oraciones, a que tu rompas sus paredes. Y les demuestres que tan importante son para ti.

Sinceramente,

Matilda.

Las Cosas que nunca nos diremos.

Querida Annie:

Las relaciones son…complicadas.

Uno creería que después de los mas de 2.000 años que tenemos aquí en la tierra, las cosas serían mas fáciles, resultarían de una forma mas placentera, pero a pesar de todo el tiempo que llevamos haciendo de todo, creando y transformando, las cosas siguen iguales, y la realidad es esa; después de tantos años seguimos siendo los mismos estúpidos, cometiendo los mismos errores, haciendo las mismas estupideces y peor aun, no haciendo algo al respecto.

Y bueno no se puede pedir mucho, si desde el comienzo del mundo, incluso antes de que la historia se partiera en dos, el amor o la idealización del amor, era suprimido, prohibido, y catalogado como algo poco productivo y eficiente para la humanidad. Entonces no podemos hacer mucho digo yo, pidiéndole a la gente que todo lo sepamos hacer bien, si solo hasta los 60’s se pudo conseguir una igualdad de sexos que buscara el amor como algo intrínseco e inherente del ser humano, y no como una especie de excusa para ser feliz, o procrear.

Entonces eso nos lleva al dia de hoy, donde todo es mas complicado, porque la gente hoy en dia es mas compleja, hay mas libertades de sexo, pensamiento, ideología, cultura, de todo. Lo mas chistoso es que todos seguimos siendo iguales en el fondo; unos seres sencillos y asustadizos, inconformes e inseguros, nos da pánico que nos hieran, -por eso creamos barreras y personalidades fuertes llenas de seriedad-, y con ese pánico, luego no sabemos como reaccionar frente a las cosas, frente a esa persona que nos gusta y que ciertamente ya nos ha dado miles de indirectas pero nosotros no lo hemos captado.

Entonces nos creamos una película, una historia de telenovela, incluyendo los dos nombres de pila de los personajes y los horribles zooms que hacen en las escenas. Nos imaginamos con una música de fondo caminando por algún campo creyendo que en la esquina encontraremos como caído del cielo a esa persona que tanto esperamos, y que quizás ya esta ahí, pero no nos hemos dado cuenta.

A veces pasa al revés. Sabemos que esa persona esta ahí, pero el o ella, no lo saben. O no lo quieren admitir, mejor dicho. Y entonces tu juegas con fuego todos los días, te quemas a diario, para que esa persona, siendo lo increíblemente timida que es, se de cuenta que ese uno que es el (o ella), se puede sumar a ti y crear ahí si, esas historias locas de las que Hollywood te ha llenado el cerebro.

Pero por más que te juegues todos los días, con detalles y comentarios, esas cosas parecen no ser suficiente, porque como seres humanos siempre esperamos mas, y es irónico porque sabemos que no somos perfectos entonces no deberíamos exigir algo que nosotros sabemos no lo haríamos. Yo se lo difícil que es decir un te amo. Esas cosas no se dicen a diario, porque uno no quiere salir lastimado, así que espera y espera encontrar la persona, y luego el momento indicado para decirlo. –o si, porque también queremos que haya algo de magia en nuestras vidas-.

¿Pero y que pasa, si la persona ya la encontraste?, y no lo sabes porque sigues esperando a una señal estilo apocalíptica que te marque el camino con letreros y se ilumine el lugar cuando llegue.

O que si ya la encontraste, pero esperas y esperas para decirle eso que te mueres por preguntar, y de pronto nunca llega el momento, porque esa persona ya no está.

¿Qué pasa si se encuentran varios años después, y se enteran de que lo que sintieron hoy era mutuo, pero nunca, nunca se lo dijeron?, y ahora ambos están comprometidos de otra forma con el destino.

Je. Esas cosas pasan.

Y entonces, ojala Annie, nunca te pasen. Ojala si alguien gusta de ti, tenga los pantalones bien puestos para decírtelo. Porque una vida sin jugársela, no es vida. Y si de pronto, tu eres la de los pantalones, jugatela. Nunca te quedes con un Y si…, porque eso es lo peor del mundo. Quizas te hieras en el camino, y existan varios amores no correspondidos, pero por lo menos creceras mas fuerte y tendrás la seguridad de saber que hubiera pasado si lo hubieras dicho. No te arrepientas, los arrepentimientos son errores de los que uno no quiere aprender. Y si encuentras a alguien, en ese mismo dilema emocional, de esas palabras perdidas en el silencio, de esos destiempos, de esas indirectas que no tienen llegada final, ya tu sabes, que decirle.

Hasta pronto.

Matilda.

Generación Desencantada

Por Camilo:
Si no podemos encantarlos con la vida estamos fracasando. La vida no perdió su encanto. Fuimos nosotros los que perdimos el gusto por la vida. Perdimos la inocencia, la capacidad de asombro, la fe en el futuro. Perdimos la iniciativa, el hambre de progreso, las ganas de cambiar lo que hay que cambiar. El desencanto es la mejor arma de los más corruptos, de los villanos de la historia. El desencanto nos aísla, nos encierra, nos separa, nos vacía de sueños. Una generación desencantada es una generación de muertos en vida. Una generación desencantada no se siente útil, siente que al mundo, a la historia, le da lo mismo que ella exista o no. Una generación desencantada se siente sola. Una generación desencantada pide a gritos un milagro, algo que les devuelva la fe en la magia. Para volver a encantarse, para volver a creer en la magia, esa generación debe saber que no está sola. Debe saber que es necesaria, importante y decisiva para otras generaciones pasadas y futuras. Debe saber que lo que encanta de la vida no es el mundo que se recibió sino el que podemos dejar. Para encantarse con la vida una generación necesita rebelarse, el desencanto se contagia fácil, pero el encanto es un trabajo de hormiga. El encanto nos necesita a todos haciendo lo que
amamos y amando lo que hacemos. Porque es mentira que las cosas son como son, las cosas son como dejamos que sean.

El mundo cambia cuando nosotros cambiamos, y para eso hay que creer que el cambio es posible, es un acto de fe. Un acto de valentía, un acto de compromiso, un acto de amor. Te pueden decir que no se puede, te pueden decir que no, una y otra vez no, que esto es lo que hay y que más allá de esto no hay nada, solo un triste desencanto, y que vos no podes hacer nada, que hagas lo que hagas no va a cambiar nada. Es mentira, es falso. Más allá del desencanto está tu vida, tus sueños, y si vos no los haces realidad alguien los vive por vos, alguien se adueña de tus sueños, de tu vida. Mientras caen bombas que confirman que nada tiene sentido, mientras bombardean a una generación desencantada, acá hay otra generación, encantada con la vida, y con la realización de sus sueños.

Dimes y Diretes

Querida Annie;

Estos días han pasado varias cosas que me han puesto a pensar en lo siguiente.

¿Cómo le decimos a alguien que se levante de sus caidas, cuando nosotros no lo hacemos’. ¿Cómo le decís a alguien que siga tal consejo, si tu mismo sigues cometiendo el mismo error?, ¿cómo le exigimos al resto ser perfecto, si vos no lo sos?, ¿cómo esperas que todo el mundo cambie, si tu, no lo haces?

Cómo le vamos a decir alguien, tratáme bien, si tu no eres bueno siempre. O cómo le vamos a pedir que no tenga miramientos contra alguien, si nosotros tenemos nuestros propios prejuicios. Cómo le vas a contar a un amigo una mentira que tu ni te la crees. Cómo vas a pretender que los demas, sean respetuosos, no se colen en la fila, no tiren la basura en el piso, no maldigan al resto, sean impuntuales, y no cumplan con sus deberes, si tu también estas entre esas personas.

Dime de que te quejas, y te diré que no eres. Dime que criticas, y te diré que te falta. Dime todo eso que crees ser, y hacer, y te diré que lo sigas intentando. La gente habla mucha mierda, hablamos mucha mierda. Nos vanagloriamos demasiado, decimos todo lo que hacemos, y contamos todo lo que hace o dejó de hacer el resto. Pero es que es genial, nos encanta el chisme, une las relaciones humanas, sobretodo las de los amigos.

SCREW FRIENDSHIP RELATIONSHIPS!, ¿no te parece que es tiempo de conseguir un click mejor? si el chisme, si el yo hago, pero el no, es lo que va a seguir alimentando una relación, felicitaciones Reputación, de aquí a que se acabe el mundo, tienes un trabajo arduo.

Te va a tocar duro, nos va a tocar duro, porque nunca aprendimos a mirar nuestros problemas, nuestra paja en el ojo. Aprendimos a pensar siempre en voz alta, pero nunca a mirarnos a nosotros mismos, a analizarnos, a escucharnos todas las pavadas con las que salimos. Nuestra mente se hace la Bolida cada vez que estamos haciendo algo mas. Pero cuando alguien mas hace algo, nuestro dedo siempre esta listo para apuntar. Nuestra lengua siempre esta lista para criticar.

Somos unos maestros enterrando gente. Como los fans a los artistas. Esos fans que no pueden vivir sin su actores y cantantes favoritos, tienen todas las revistas donde salen, desean ser como ellos, tener todo lo que tienen ellos, son sus idolos, porque son geniales o porque se parten. Pero siempre le estan buscando la caida, el defecto, los tabloides siempre estan inventando chismes, las revistas siempre estan tratando de tomar un mala foto. Los medios siempre estan destruyendo a sus propios idolos.

Que verguenza, que poco, cualquiera…¿que le queda a una generación que destruye a sus propios lideres? aunque, ojo, no todos son lideres, -gracias a dios- ¿que le queda a una generación que no aprende a cambiar por si solo?, solo, nunca, por dios, si odian estar solos. !cambiemos en masa, dale!, listo, divertido, genial, increible,……………………………………………………………………nunca va a pasar -a menos de que te creas una nueva secta religiosa lucrativa que dice que un dios va a venir, y ellos son los elegidos y deben vivir todos en un granero y en 3 dias aparecen todos muertos- la masa siempre ha sido dificil de controlar.

Por eso se llama masa, porque es mucha, es gorda, fofa, amorfe y siempre esta hecha un desastre. Ha sido tocada por miles, ha sido revuelta por otros mas, y por eso sigue mal, ¿es que nunca les contaron que si metes muchas manos en una masa, se puede dañar? -Clases de Cocina Básica Nivel 1.-

Olvidate de la masa, tu no vas a cambiar asi de facil por estar atado a ella. Cambia vos. Cambia ya. ¿por qué tu?,¿por qué yo? porque tu eres uno mas en esa masa, esa masa que cree que por tirar una botella en la playa no pasa nada, es solo una, si pero, tarupido, el problema es que TODOS, piensan lo mismo que tu, y al final del dia, no es una sola botella, es LA montaña de botellas. ¿entendés?, por eso entonces, tenemos que cambiar cada uno.

Dejar de pensar en lo que hacen los demás, dejar de exigirles lo que nosotros no podemos cumplir, dejar de creernos los mejores, dejar de hablar de mas, dejar de seguir la corriente, dejar de ser uno mas, dejar ser…y ser tú.

Sinceramente,

Matilda.

La Vida es un Cliché, Querida.

Dear Annie

Siento no haberte escrito antes, pero he estado ocupada, no sabes cuanto, jeh…ese es la tipica frase que decimos siempre cada vez que desaparecemos…si.

No te parece ironico, que cuando vemos una peli, nos cansamos de las mismas situaciones, las mismas frases, las mismas escenas, incluso ponen la misma musiquita de suspenso, y el mismo grito de mujer asustada en las escenas de horror. Ya sabemos de antemano que va a pasar, solo es ver el ambiente, y sabemos que el papi de la peli se va a besar con la protagonista. Lo sabemos por la mirada, por el momento, jah, o que todas las pelis de miedo tienen el baño al fondo del pasillo, y este siempre esta prendido, y la luz sale por la puerta que esta entreabierta, y ahí, ahí sabemos que alguien murió. Los buenos siempre tienen que bancarse todos los mocos antes de que queden juntos por fin al final de la novela, ah, y al final de la novela siempre se casa alguien, y el malo, o se muere, o se vuelve loco. Ya lo sabemos todo, y entonces nada nos soprende.

Por eso, es que no todas las pelis son buenas, y por eso se pelea tanto para hacer un excelente guion que rompa todos esos cliches, o situaciones que son tan repetitivas.

Pero es ironico, porque sin darnos cuenta, nuestra vida es un total cliché. Prestale atención, nacemos, crecemos, nos reproducimos, y morimos. ¿Que hicimos mas de lo normal?, las bases son las mismas, son los mismos lineamientos. Las mismas preguntas que se preguntaba el Hombre de Cromagnon, nos las hacemos nosotros todavia.

¿Donde comenzó el Universo?, ¿que creó todo esto?, ¿existe vida despues de la muerte?, get real…siempre son las mismas preguntas, y lo peor del cuento, es que no hay respuestas todavía.

Que te enamores de alguien que no te registre, existe, que alguien te haga llorar, existe, que vos le hagas eso a alguien mas, existe. Que te enojes con alguien, existe, que no le digas lo que pienses al mundo, existe, que un dia todo lo digas a destiempo, pasa. El día comienza igual, comienza con un sol, muere con una luna. Cuando eres pequeño, te mandan a un kinder, luego a un colegio, luego vas a la Universidad, luego trabajas, te casas, tenes hijos, te divorcias,…todo eso existe.

Te lavas los dientes antes de dormir, los buses de tu ciudad tienen la misma ruta de siempre, los murcielagos solo salen de noche, el reloj siempre anda en la dirección que es. El agua al fuego siempre hierve, si le tiras sal a algo, siempre será salado. No importa cuantas veces tires aceite sobre agua, nunca se van a mezclar. Todo sigue unos lineamientos.

¿si ves?

Pero, ¿sabes como se considera que un buen escritor hizo un excelente guion?, ¿cómo una peli se hizo tan buena? ¿cómo rompemos los cliches de nuestras vidas?

Los rompemos con algo muy pequeño, llamado, Detalle.

El sol se corre un milimetro todos los dias cuando amanece, a veces hay luna nueva, si una calle esta dañada, el bus tomará otra dirección, si descompones tu reloj, puedes hacer que marche hacia atras, si un día dijiste lo que era, en el momento que era, vale, que no hayas ido al kinder sino que te hayan enseñado en casa a leer y escribir, vale.

Que cada día de tu vida, hagas algo diferente, algo, asi sea quedarte viendo un minuto mas una puesta de sol, parar tu camino y ver el polvo danzando en un alo de luz, dormir 5 minutos menos, saludar a tu portero, cambiar el camino a casa, no ir un dia a trabajar, irte caminando, no en carro. Tomarte un te, en cambio de una gaseosa. Escuchar un viejo jazz, Sonreir, dejar la dieta, irte a montar bici al campo, tomarle fotos a lo primero que se te aparezca en el medio. Hacer algo porque si, porque estas vivo.

Porque asi le decis a la vida que la tuya, no es la misma que la del resto del globo terraqueo. No es acartonada, no es rutinaria, no es de esperarse, no es de aburrirse.

No es un cliché.

Sinceramente,

Matilda.

Las Blackberries

Querida Annie,

En mi ciudad, oh, querida y, y, y calurosa, poco cultural ciudad hay una nueva epidemia, un nuevo nombre que puede determinar una vieja tribu urbana. Primero les tengo que explicar, que a parte de los reggeatoneros, skaters, punketos, metaleros, burros, geeks, emos, goticos, hippies, corronchos, wannabes, hay otro que son los fartos, en caso de los hombres; mameys, en caso de las niñas; fresas, o necias.

Estas necias son igualitas, todas, como si hubieran salido del mismo molde, todas flacas, cabello castaño largo, liso y con un copete que se la pasan arreglando cada 5 segundos. Siempre andan con las ultimas pintas, los tacones mas altos de sus malas madres (que nunca las supieron educar), parandose siempre en fila, posando con la cadera esquineada a un lado y sobre ella el brazo mas delgado, -xq siempre usan su mejor perfil-, mitad de cara la tapa su china -copete, wtver- y tapandose una con la otra para que lo gordo o feo que tengan, no se vea en la foto. Tenian que ser inteligentes en algo, ¿no?

Usualmente son niñas de familias pudientes, ricas y muy bien posesionadas, pero siempre hay unas cuantas que a pesar de que no tienen la facilidad de tener todos los ceros en la cuenta se inventan de todo, para aparentar lo que no tienen, xq es que deben hacerlo, pertenecen a un click en donde siempre tienen que estar alimentando su reputacion.

Obvio estos padres, son los tipicos padres que trabajan todo el dia, papá mas que todo, mamá que se gasta la plata del papá en salones de belleza, en cuantas cirujias, en la ropa de marca y todas esas maricaditas que cuando la vuelves a ver esta hecha cuchibarbie y solo le parece llevar 4 años a su hija de 16. Ahora, si obvio el papá nunca estuvo en casa, -ademas los hombres no tienen mucha idea de criar hijos, menos niñas- y la mamá preferia irse al salon y dejar a la hija con una de las nanas que tienen, pues es obvio que esta niña no tuvo una buena formación. Las nanas no son lo apropiado, lo siento, pero es verdad.

Entonces, esta niña ha vivido sola, haciendo lo que se le da la gana, porque no ha tenido la supervicion necesaria, la nana no la puede reprender, que importa lo que le diga el papá, se le rie en la cara, extraño, ¿tu quien eres?, si nunca te he visto, y cuando pelea con su mamá, esta prefiere nunca hacer enojar a su hija, xq ella no quiere ser vieja, ella quiere ser joven, ella quiere ser su amiga.

Asi es que les van dando todos los caprichitos a Miss Drama Queen desde que abre su bocota el primer dia de su vida. Esta niña lleva al trote a sus papás por 15, 16 años, pididiendoles juguetes, ropa, carteras, zapatos, revistas, viajes, cruceros, que el carro de 15, que la operacion para aumentarse la “personalidad” -xq mas planas no pueden ser, estas niñas no tienen curvas, son flacas, raquiticas, anorexicas, uno se siente como bicho extraño, xq obvio uno ese molde de facturacion se lo perdió- que tal cosa que tiene mi amiga y yo no!, !eres una pesima mamá si no me lo das, te voy a demandar!,….no se crean, esta generacion esta dispuesta a TODO, con tal de tener y aparentar todo lo que puedan.

Ahi, es cuando entra este aparato tecnologico de comunicación creado para ejecutivos y personas que realmente trabajan que necesitan estar en contacto con las personas de su trabajo; El Blackberry. Este aparato, comenzó bien, comenzó firme. Tan firme, que algun estupido un dia lo convirtió en la insignia popular del estrato medio alto, y alto de Barranquilla. Y pasaron, 2, 3 dias, y BOOM!, BB’s por todos lados, BB’s en los buses, BB’s en los salones de clases, en las filas de espera, en los locales de impresion, en los supermercados, en los salones de belleza OBVIAMENTE, ahi esta la mala madre, y la niña biche.

Esta niña que no maduró con sus tiempos, xq nunca tuvo tiempo, xq nunca tienen minutos!!!, que se creyó que ella también podia ser una barbie y tener toda su mansion plegable. mmm,…si…eso no es asi.

Querida niña farta, que caminas con tus tacones o sandalias ultimo modelo - o como todo es moda, Crocs- , jean tubo ajustado, y camisa olgada puesta dentro del jean, con bolso agarrado en el antebrazo, media china cubriendote el rostro, un ganchito de tela estampada sobre el cabello, y tus manos undiendo los botones de tu BB, dejame decirte que;

1. Te perdiste crecer.

2. Te estas perdiendo el mundo detras de esa pantalla cuadrada.

3. No te ves nada especial, xq asi como tu, hay miles que se crearon con tu mismo molde.

4. El Blackberry no te va a dar inteligencia, ni mas plata, dejalo respirar, no seas una sometida al chat. WTH.

Esta herramienta lo que ha hecho es volver a esta generacion, mas pedante, mas creida y menos humana y tangible, tengo por experiencia propia, un recuerdo de 6 niñas en una mesa en un 15, en donde todas en cambio de hablar entre ellas, texteaban en sus BB’s, oigaaaaaan, ARE U FOR REAL???, si vas a hacer esa pendejada, mejor quedate en casa y ahorrale a tus papas la plata y la pataleta. oseaaaa. ¬¬

Que tanto escriben? que tanto hacen?, en serio, ellas no tienen que salvar una empresa, mandar un mail a China, tener una videoconferencia en dos horas con tu jefe que está en Noruega, o revisar el correo de la empresa para ver si te mandaron la cotizacion…no!, estas niñas, y niños, solo salen de hola, q mas, q haces, q vamos a hacer hoy?…entre otras preguntas rutinarias y vacias- no hay que pedirles mucho tampoco xq asi son su mentes también-.

Lo peor del cuento, son las miradas de arriba a abajo que le hacen al resto de la gente porque en sus manos tienen un aparato rectangular cuyo cuerpo revisten con un forro que combina magicamente con el color de los crocs que ese dia estan usando, WOAH, que derroche de creatividad.

Y lo otro, son el monton de wannabes corronchos que viven en la ciudad, que como siempre quieren estar aparentando tambien se consiguen como sea un BB, WTH, SERIOUSLY!!, oseaaaaaaa, “aunque la mona se vista de seda, MONA SE QUEDAAAAAAAAAAAAAAAA”.

Y si es triste, como va nuestras generaciones “evolucionando”, lo mas interesante de mi punto de vista que acabe de exponer, es que algo de esas cosas que mencione, yo las uso, y tengo y conozco varias personas de ese estilo que tienen BB’s y son fartos, que realmente son buenas personas. Porque 1, no se puede generalizar, Gracias relamente a Dios por eso. y 2, xq la clave es que si, puedes usar todo el outfit, incluso el BB, pero con sentido, no porque si, porque esta de moda, porque te pareció lindo. sino porque realmente lo necesitas, lo sientes.

Querida niña BB, no seas un molde. Piensa, pero realmente piensa. Hay un mundo mas complejo allá afuera. ¿que le vas a dejar al futuro?, ¿mas contaminacion, mas calentamiento global y mas hijos superficiales como tu?

¿Que le vas a dejar al futuro hoy?.

Matilda.

Carpe Diem

Dear Annie,

…Le tengo miedo al futuro, le tengo miedo y le tengo ansias, ya quiero que llegue, quiero vivirlo, vivirlo ya. Pero si no lo es, si no es nada de lo que he soñado todos los días, todas las noches, cada detalles, cada cosa que quiero; la casa, el carro, el trabajo, la familia, la salud,…etc, ¿y si en el futuro no logro todo eso? ¿y si no logro mis sueños?, ¿y si me quedo trabajando conforme y alienada en esta pobre ciudad siendo igual de introvertida y gorda, viviendo con la misma gente, y conociendo las mismas cosas?, ¿y si nada cambia?, ¿y si no hago nada por cambiarlo?, y si sigo igual, asi, para siempre… Thiago dice que le ponemos una gran carga al futuro, porque siempre estamos diciendo que en el futuro haremos esto, en el futuro escribiré mas libros, el año que viene voy a adelgazar, las próximas vacaciones pintaré mas, saldré mas, leeré mas, dormiré mas, cuando esté en tal parte, haré tal cosa, cuando tenga tiempo, hare todo lo que me hace falta,…y vaya que falta. Pero y si nunca tengo tiempo. Y si no encuentro el momento, las vacaciones, el lugar, la persona adecuada y simplemente me quedo esperando. Esperando a ese momento que nunca lo aprehenderé. Por eso le tengo miedo al futuro. Por la carga que tiene, y que debe cumplir. Que quiero cumplir.

El problema, es que el futuro, no existe, el futuro es un segundo antes de ahora que ya pasó y asi, sucesivamente…el futuro es hoy. Y hoy solo dura hoy. Y hoy no se cuando no tendré mas segundos. Y ese pensamiento solo basta para querer cumplir todo lo que me falta.

Carpe Diem. “Aprovecha el Día” vive cada día como si fuera el ultimo.

¿Entiendes Annie?, no es que te emborraches y pruebes toda una vida de locura. Es que aproveches todo lo que te da la vida y lo uses para algo bueno y productivo. Que aproveches tus manos, tu mente, tu cuerpo, tus sentimientos, tu modo de ser y pensar, tu posición, tu familia, tus amigos, todo. Es que yo aproveche mi creatividad, mis ideas, mis materiales y cree, produzca, escriba, diseñe, dibuje y entre todo eso, que cuente, que le cuente al mundo mis cosas, para hacer lo que siempre he querido. Todos los cuentos, los libros, los cuadros, los accesorios, las ilustraciones, las manualidades, los logros, los sueños. Todo mi futuro, todo mi hoy. Hecho hoy.

No hay nada mas estresante que no aprovechar el día y ver como el tiempo te pasa por delante esperando un futuro incierto. Es horrible Annie, aunque tu por ahora, de eso no tienes que preocuparte, y que bueno, que bueno que aproveches tu tiempo, igual tienes mucho de ello. Creo que ya te han dicho que es muy importante cuidarlo. Yo trataré de hacer lo mismo.

Atentamente,

Matilda.

El Futuro es Hoy.

Dear Annie

Por Thiago:

Nos preocupa mucho el futuro, vivimos pensando en el futuro… en el porvenir. Creemos que todo lo importante ésta por pasar en algun momento del fururo. Pensamos mucho en lo que hacemos, dudamos porque tenemos miedo de arruinarnos el futuro con las decisiones del presente, ¿Pero qué es el futuro?. Ponemos en el futuro una carga muy pesada, en el futuro seremos felices.. en el futuro cumpliremos nuestros sueños. En el futuro esta todo lo bueno por venir y todo lo malo por evitar, pero lo unico cierto es que el futuro es incierto .. no podemos saber si viviremos 60 años o 10 segundos más, por eso el futuro es hoy.

Ciudades sin Fin.

Dear Annie:

Cuando era pequeña soñaba que me perdía en una ciudad que yo no conocía, los caminos se hacían largos y extraños, inalcanzables y llenos de miles de vueltas y atajos, y yo seguía caminando por ellos sin encontrar un destino, se acababa el sueño y yo seguía caminando, para a la noche siguiente encontrarme en otro lado con las mismas características, no había un destino ni una predisposición social o legal. Simplemente caminaba por la ciudad.

En Europa, muchos años atrás, alguien quizás también tuvo este tipo de sueños, no lo se, pero lo que si se es que estaba de moda el Situacionismo, un tipo de pensamiento político y artístico que dio resultado a un termino bastante extraño pero bastante normal: Psicogeografía.

Ahora, te preguntarás qué tiene que ver mis sueños con esta propuesta del siglo XX. Tiene que ver en que la Psicogeografía como tal, busca entender como los efectos y formas del ambiente geográfico que nos rodea afecta en nuestro comportamiento. Como es que lo que vemos, oímos, sentimos y vivimos nos afecta a seguir comportándonos con los demás. Es una interacción entre lo que está allá afuera y la subjetividad que está dentro de nosotros. Una intersección única entre tiempo y espacio. Es una respuesta, una oposición a la normalidad y monotonía que las leyes humanas, urbanas y cívicas le han puesto a nuestra sociedad.

No busca la experiencia diaria ni la repetición de procesos, ni la alienación del individuo, sino todo lo contrario, busca la universalidad de algo especifico que se abre al mundo para ser diferente, interesante y variable. Como nosotros caminando a la deriva sin objetivo alguno solo guiándonos por emociones y como con nuestra subjetividad podemos interactuar con el medio y cambiarlo.

Espero hayas aprendido algo, que tengas un buen día.

Atentamente

Matilda.

Una Pantera Negra

Dear Annie:



Hace 3 días soñé con una pantera negra, una pantera negra de ojos verdes y boca roja que entraba a mi cuarto sigilosamente con intenciones de atacarme. Era tan grande y se veía tan real, que todavía me acuerdo de ese momento como si fuera lo único que sucedió en ese sueño. A pesar de que soñé varias cosas, esto suele suceder, a veces soñamos miles de cosas, pues soñamos todos los días, quizás, pero es que no siempre nos acordamos, ¿cierto?, pero otras veces, nos acordamos tanto, que la impresión que deja ese recuerdo en nuestro cerebro es tan grande, que parece como si nos quisiera decir algo.

Mucha gente no cree en los sueños, ese esotérico mundo, raro, de brujas y locos, sueltan una carcajada y siguen sus vidas hasta darse de frente con algo que de una u otra forma se les avisó entre almohadas. Yo si creo en los sueños, he tenido la posibilidad de ver como varias cosas pasan y estos ya me habían explicado, o advertido. Y lo mas interesante de todo, es que no son cosas aleatorias, extrañas de ti y lo que haces todos los días, aun así sueñes locuras, como la que te conté anteriormente, tiene un significado tan lógico cuando lo aplicas a tu vida.

No es como los signos, que son tan generales y genéricos. Una vez leí que si querías que alguien te descifrara tus sueños, lo hicieras tu mismo, porque nadie mas te conocía a ti, y a tu mundo circundante como tú mismo. Y tiene gracia lo que dice, eh.

Así que busqué el significado de esa pantera que tanto sentía que me decía algo. He aquí el significado: simboliza a una mujer enemiga y celosa de quien hay que temerlo todo. Y en la mitología, simboliza un augurio de enemigo, también. Que pueda existir la persona en cuestión, si lo creo, que ya se que ahí está, otra vez, latente, fue gracias a esta locura de sueño.

Y eso es lo que te digo hoy Annie, que no importa que cosas raras imagine tu cabeza cuando tu sistema está en OFF, no importa que mundos extraños y locos conozca, tergiverse y camine de adelante para atrás, de arriba abajo, de izquierda a derecha o de norte a oeste, no interesa si es rosado, todo negro, sin color, en trama, con mucho brillo, borroso, grande, pequeño, si estas sola en tu sueño o con una procesión de personas que nunca has visto en tu vida, si cantas una canción que jamás has escuchado, si hablas otro idioma, si eres niño, niña, si eres tu o alguien más, tu mayor, tu menor, tu otro yo, si sueñas que alguien se casa, o que alguien se muere, no tiene límites soñar todo lo que tu mente te tiene preparado sin que tu lo sepas, porque el mundo de los sueños no tiene dueño, y es el único que se puede reinventar sin reglas, sin autorizaciones, sin peligros y con todas las chances que necesites para volver a comenzar.

No es como el mundo real, así que dale rienda suelta a tu imaginación que solo tienes una noche por día. Y no te asustes si sueñas con vampiros, zombies, payasos, edificios súper altos, calles que no terminan, guantes, una flor azul, una pantera, o lo que sea, todo, increíblemente TODO tiene un significado que aunque no quieras creerlo, cuando lo aplicas a tu vida, tiene sentido.

No importa lo que sueñes, sino lo que hagas con tus sueños.

Atentamente,

Matilda.

Caperucita Roja

Dear Annie:

Hablando Tina y Luca sobre el lobo, en este caso Juan Cruz, el malo de este cuento llamado Casi Angeles, una novela-serie argentina que quizas muchos no les guste por lo fresa o lo niña que es, pero que otros, en este caso yo, valoramos mucho por su guion que mas de una vez nos ha dado mucho de que reirnos, y nos pasamos horas divirtiendonos con los personajes, me encontré con este pedazo de charla que es tan linda, porque eso es lo interesante de esta novela tan “fresa y niña”, la profundidad que los monologos les dieron a sus capitulos. Reflexiones que, si estan circundadas por un evento especifico, cuando las lees te das cuenta de que estas cosas tambien te pasaron, te pasan o algun dia si te llegan a pasar, aca estan como enseñanzas para recordarte que hacer o que simplemente no estas solo,…(porque de ventaja, a alguien ya le pasó ;D )

y esto fue lo que Tina le dijo a Luca:

El lobo nos puede engañar, si, tal vez, ahora está bajo la piel de un corderito, pero tenemos que sacarnos el miedo, divertirnos, reírnos en la cara del lobo. Si hace falta tenemos que ridiculizar esa historia para volver a sentirnos vivos. Porque no siempre el lobo está en el bosque, a veces vive adentro nuestro, al acecho, esperando nuestro error para comernos los sueños, la vida misma. Crecer es atreverse a cruzar el bosque, sin saber con qué nos podemos encontrar en el camino, si con un final feliz en la historia, o terminar en la boca del lobo.

Alfonso Cuarón, el director de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, en una entrevista dijo algo parecido, hablando del Boggieman, dijo que cuando eramos pequeños, el Boggieman se escondía debajo de nuestras camas, ahora cuando crecemos (nos volvemos adultos, pasamos por la adolescencia lidiando con hormonas y malestares de cabeza por este, por esta, o por el resto del mundo que son esto, esto y esto, o porque nosotros somos esto, esto, esto y no esto o esto que si es la otra, estupida ella, que tiene q no tenga yo?, ….todo ese tipo de cosas cierto) el Boggieman está escondido en nosotros mismos.

Asi que dale un giro a tu cuento, no creas que tu mamá te tiro sola e indefensa al bosque y tu de pendeja te dejaste comer por un lobo, ojo (en ambos sentidos), porque no estas sola ni indefensa, y no creo que menos quieras ser en tu vida una pendeja, gira el cuento, ridiculiza los esquemas que te han puesto, no dejes que nadie te llene de miedos, salta, baila, corre en el bosque, que es solo tuyo, y si aparece un lobo, o varios, mandalos a volar, y si de pronto descubres, que tu te convertiste en el lobo, ojala tengas tiempo, para volver a comenzar.

Una cosa muy importante, NUNCA te tengas miedo, porque este es el peor obstaculo que como personas nos ponemos a nosotros mismos. Y con excusas nos pasamos el camino sin disfrutar, si arriesgar, sin vivir. “Crecer es atreverse a cruzar el bosque”, tu bosque, tu silencio, tu estres, tu miedo. Si creces, si aprendes, si piensas, felicidades, te atreviste a vivir.

una ultima frase, de Henry David Thoreau: “I went to the woods because I wanted to live deliberately. I wanted to live deep and suck out all the marrow of life, to put to rout all that was not life; and not, when I had come to die, discover that I had not lived.”

Que tengas un buen día Annie,

Matilda.