Mostrando entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2010

La Vida es un Cliché, Querida.

Dear Annie

Siento no haberte escrito antes, pero he estado ocupada, no sabes cuanto, jeh…ese es la tipica frase que decimos siempre cada vez que desaparecemos…si.

No te parece ironico, que cuando vemos una peli, nos cansamos de las mismas situaciones, las mismas frases, las mismas escenas, incluso ponen la misma musiquita de suspenso, y el mismo grito de mujer asustada en las escenas de horror. Ya sabemos de antemano que va a pasar, solo es ver el ambiente, y sabemos que el papi de la peli se va a besar con la protagonista. Lo sabemos por la mirada, por el momento, jah, o que todas las pelis de miedo tienen el baño al fondo del pasillo, y este siempre esta prendido, y la luz sale por la puerta que esta entreabierta, y ahí, ahí sabemos que alguien murió. Los buenos siempre tienen que bancarse todos los mocos antes de que queden juntos por fin al final de la novela, ah, y al final de la novela siempre se casa alguien, y el malo, o se muere, o se vuelve loco. Ya lo sabemos todo, y entonces nada nos soprende.

Por eso, es que no todas las pelis son buenas, y por eso se pelea tanto para hacer un excelente guion que rompa todos esos cliches, o situaciones que son tan repetitivas.

Pero es ironico, porque sin darnos cuenta, nuestra vida es un total cliché. Prestale atención, nacemos, crecemos, nos reproducimos, y morimos. ¿Que hicimos mas de lo normal?, las bases son las mismas, son los mismos lineamientos. Las mismas preguntas que se preguntaba el Hombre de Cromagnon, nos las hacemos nosotros todavia.

¿Donde comenzó el Universo?, ¿que creó todo esto?, ¿existe vida despues de la muerte?, get real…siempre son las mismas preguntas, y lo peor del cuento, es que no hay respuestas todavía.

Que te enamores de alguien que no te registre, existe, que alguien te haga llorar, existe, que vos le hagas eso a alguien mas, existe. Que te enojes con alguien, existe, que no le digas lo que pienses al mundo, existe, que un dia todo lo digas a destiempo, pasa. El día comienza igual, comienza con un sol, muere con una luna. Cuando eres pequeño, te mandan a un kinder, luego a un colegio, luego vas a la Universidad, luego trabajas, te casas, tenes hijos, te divorcias,…todo eso existe.

Te lavas los dientes antes de dormir, los buses de tu ciudad tienen la misma ruta de siempre, los murcielagos solo salen de noche, el reloj siempre anda en la dirección que es. El agua al fuego siempre hierve, si le tiras sal a algo, siempre será salado. No importa cuantas veces tires aceite sobre agua, nunca se van a mezclar. Todo sigue unos lineamientos.

¿si ves?

Pero, ¿sabes como se considera que un buen escritor hizo un excelente guion?, ¿cómo una peli se hizo tan buena? ¿cómo rompemos los cliches de nuestras vidas?

Los rompemos con algo muy pequeño, llamado, Detalle.

El sol se corre un milimetro todos los dias cuando amanece, a veces hay luna nueva, si una calle esta dañada, el bus tomará otra dirección, si descompones tu reloj, puedes hacer que marche hacia atras, si un día dijiste lo que era, en el momento que era, vale, que no hayas ido al kinder sino que te hayan enseñado en casa a leer y escribir, vale.

Que cada día de tu vida, hagas algo diferente, algo, asi sea quedarte viendo un minuto mas una puesta de sol, parar tu camino y ver el polvo danzando en un alo de luz, dormir 5 minutos menos, saludar a tu portero, cambiar el camino a casa, no ir un dia a trabajar, irte caminando, no en carro. Tomarte un te, en cambio de una gaseosa. Escuchar un viejo jazz, Sonreir, dejar la dieta, irte a montar bici al campo, tomarle fotos a lo primero que se te aparezca en el medio. Hacer algo porque si, porque estas vivo.

Porque asi le decis a la vida que la tuya, no es la misma que la del resto del globo terraqueo. No es acartonada, no es rutinaria, no es de esperarse, no es de aburrirse.

No es un cliché.

Sinceramente,

Matilda.

Caperucita Roja

Dear Annie:

Hablando Tina y Luca sobre el lobo, en este caso Juan Cruz, el malo de este cuento llamado Casi Angeles, una novela-serie argentina que quizas muchos no les guste por lo fresa o lo niña que es, pero que otros, en este caso yo, valoramos mucho por su guion que mas de una vez nos ha dado mucho de que reirnos, y nos pasamos horas divirtiendonos con los personajes, me encontré con este pedazo de charla que es tan linda, porque eso es lo interesante de esta novela tan “fresa y niña”, la profundidad que los monologos les dieron a sus capitulos. Reflexiones que, si estan circundadas por un evento especifico, cuando las lees te das cuenta de que estas cosas tambien te pasaron, te pasan o algun dia si te llegan a pasar, aca estan como enseñanzas para recordarte que hacer o que simplemente no estas solo,…(porque de ventaja, a alguien ya le pasó ;D )

y esto fue lo que Tina le dijo a Luca:

El lobo nos puede engañar, si, tal vez, ahora está bajo la piel de un corderito, pero tenemos que sacarnos el miedo, divertirnos, reírnos en la cara del lobo. Si hace falta tenemos que ridiculizar esa historia para volver a sentirnos vivos. Porque no siempre el lobo está en el bosque, a veces vive adentro nuestro, al acecho, esperando nuestro error para comernos los sueños, la vida misma. Crecer es atreverse a cruzar el bosque, sin saber con qué nos podemos encontrar en el camino, si con un final feliz en la historia, o terminar en la boca del lobo.

Alfonso Cuarón, el director de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, en una entrevista dijo algo parecido, hablando del Boggieman, dijo que cuando eramos pequeños, el Boggieman se escondía debajo de nuestras camas, ahora cuando crecemos (nos volvemos adultos, pasamos por la adolescencia lidiando con hormonas y malestares de cabeza por este, por esta, o por el resto del mundo que son esto, esto y esto, o porque nosotros somos esto, esto, esto y no esto o esto que si es la otra, estupida ella, que tiene q no tenga yo?, ….todo ese tipo de cosas cierto) el Boggieman está escondido en nosotros mismos.

Asi que dale un giro a tu cuento, no creas que tu mamá te tiro sola e indefensa al bosque y tu de pendeja te dejaste comer por un lobo, ojo (en ambos sentidos), porque no estas sola ni indefensa, y no creo que menos quieras ser en tu vida una pendeja, gira el cuento, ridiculiza los esquemas que te han puesto, no dejes que nadie te llene de miedos, salta, baila, corre en el bosque, que es solo tuyo, y si aparece un lobo, o varios, mandalos a volar, y si de pronto descubres, que tu te convertiste en el lobo, ojala tengas tiempo, para volver a comenzar.

Una cosa muy importante, NUNCA te tengas miedo, porque este es el peor obstaculo que como personas nos ponemos a nosotros mismos. Y con excusas nos pasamos el camino sin disfrutar, si arriesgar, sin vivir. “Crecer es atreverse a cruzar el bosque”, tu bosque, tu silencio, tu estres, tu miedo. Si creces, si aprendes, si piensas, felicidades, te atreviste a vivir.

una ultima frase, de Henry David Thoreau: “I went to the woods because I wanted to live deliberately. I wanted to live deep and suck out all the marrow of life, to put to rout all that was not life; and not, when I had come to die, discover that I had not lived.”

Que tengas un buen día Annie,

Matilda.